Discurso introductorio a la 5a Conferencia Mundial

Discurso introductorio de la Coordinadora Principal a la 5a Conferencia Mundial

ICOR, Monika Gärtner-Engel, 

Estimadas y estimados camaradas:

Es un gran honor y una gran alegría para mí inaugurar la 5a Conferencia Mundial de la ICOR en nombre del ICC. Cuando miro esta ronda, es como hacer un pequeño viaje al movimiento revolucionario del mundo. … Después de estos días vamos a regresar a todas partes del mundo, fortalecidos y con un gran avance de conocimiento: qué significan las enseñanzas de Lenin hoy día para la construcción del partido marxista-leninista, para evaluar el sistema imperialista mundial, para nuestra necesaria estrategia y táctica en la lucha exitosa por la única perspectiva de futuro: el socialismo y comunismo.

Me alegro mucho poder saludar a delegados de 32 organizaciones de 25 países! Ustedes representan un inmenso tesoro de conocimientos teóricos, experiencias prácticas, moral de lucha, cultura, a menudo también desprecio a la muerte en su trabajo.

Es una novedad que hemos invitado a huéspedes. Representan a fuerzas revolucionarias fuera de la ICOR, que son indispensables compañeros de lucha, amigos o también críticos.

Y no en último lugar hemos invitado a esta inauguración a delegados de nuestros muchos brigadistas y ayudantes: sin ellos, esta Conferencia no podría realizarse. ¡Muchas gracias a ustedes!

Todos ustedes son los con vida que han declarado la guerra al imperialismo en todo el mundo, y que quieren conquistar luchando el camino hacia el socialismo y comunismo. Pero todos nosotros también nos apoyamos en los hombros de nuestros muertos, de los mártires asesinados – en los hombros de nuestros ejemplos a seguir. Para todos ellos, a modo de ejemplo, cada organización pudo nombrar a un camarada que ha fallecido o fue asesinado en los últimos años. Serán presentados ahora por aquéllos que continuarán llevando la antorcha: nuestra juventud revolucionaria. Les pido levantarse de sus asientos.

(…)

Estimadas y estimados camaradas:

Con este homenaje a nuestros muertos también nos comprometemos: ¡seguiremos su camino, continuaremos su lucha y no les olvidaremos!

Estimadas y estimados camaradas:

Podemos estar orgullosos de 14 años de construcción de la ICOR y el trabajo exitoso de los últimos tres años. El sistema imperialista mundial arroja a la humanidad a crisis peligrosas para la vida y la existencia: una creciente tendencia hacia el fascismo, el peligro de una Tercera Guerra Mundial y comienzo de la catástrofe ecológica global. Ponen a la humanidad ante la alternativa histórica: hundirse en la barbarie imperialista, capitalista o ir adelante hacia el socialismo y comunismo, a pesar de todas la dificultades.

En el proceso de la nueva formación y orientación del movimiento revolucionario y obrero internacional, la ICOR ha dado una clara orientación revolucionaria. A través de 14 años ha mantenido el rumbo claro. Representa una forma de organización revolucionaria de nuevo tipo: en virtud del relevante consenso mínimo ideológico-político, colocamos en el centro el 80 por ciento que tenemos en común relacionado al trabajo práctico en la lucha de clases y en la preparación de la revolución internacional. Y desarrollamos una estrecha cooperación y una relación de confianza, que a su vez crea la base para esclarecer los 20 por ciento de diferencias, al igual que la unificación sobre nuevos desarrollos. ¡Esta idea básica también es la receta que nos brinda el éxito para el futuro!

No obstante, la ICOR tiene por delante grandes tareas y desafíos:

  • con toda la claridad, cohesión, cultura de disputa proletaria y una atractiva práctica conjunta, ella es objetivamente todavía una fuerza relativamente pequeña a escala mundial. Todavía tiene mucho trabajo por delante hasta que –sobre la base del desarrollo objetivo– se desarrolle un movimiento revolucionario mundial que verdaderamente da su sello.

  • Los partidos marxistas-leninistas del mundo con su fundamento del socialismo científico objetivamente son muy superiores a las potencias dominantes del mundo. Pero por regla general, todavía son relativamente pequeños, todavía no tienen una marcada influencia a nivel de toda la sociedad. Pero en los futuros desarrollos revolucionarios, sólo partidos fuertes, templados, con fuerte arraigo en las masas, van a poder guiar a la clase obrera y a las amplias masas con determinación hacia el cambio revolucionario y la construcción del socialismo y comunismo.

  • Objetivamente el sistema imperialista mundial está destinado al ocaso, y el futuro pertenece al socialismo – por eso cada vez más personas buscan una alternativa social. En esta creciente búsqueda de una alternativa social, que las organizaciones de ICOR experimentamos en todas partes, los sectores dominantes intentan influir masivamente a fin de desviarla hacia otros caminos.

Es una tarea central de nuestros días en común aquí, de llevar adelante considerablemente el avance del conocimiento para resolver estas contradicciones. Para ello tenemos que discutir con mayor claridad el camino revolucionario y el progreso en nuestra estrategia y táctica, en la formación de conciencia, en la lucha por el modo de pensar de las masas, aprender uno del otro y ponernos de acuerdo. Pues a fin de cuentas tenemos que estar mejor organizados, más claros y más fuertes que nuestros poderosos enemigos. ¡Solo de esta manera nos convertiremos en una fuerza superior al imperialismo!

El informe-balance del ICC –que todos ustedes ya han recibido y estudiado– sobre todo rinde cuentas sobre el desarrollo del trabajo de la ICOR y del ICC. Este discurso introductorio, a su vez, debe servir de inspiración para la discusión y comunicación sobre el desarrollo económico y político del mundo. El acuerdo tradicional es que la responsabilidad cae a cuenta de la Coordinadora Principal. Esto significa que el discurso no solo contiene las posiciones ya unificadas de la ICOR sino, como impulso para una discusión controvertida, pone a discusión las evaluaciones personales, señaladas como tales. Asimismo, para su mejor comprensión del desarrollo y de la situación de la ICOR, les expongo francamente algunas diferencias en nuestras evaluaciones. Sin duda es una tarea importante en el próximo tiempo discutirlas y aclararlas en lo posible.

Estimadas y estimados camaradas:

Entonces, ¿cuáles son los fundamentos económicos y políticos de la progresiva desestabilización del sistema imperialista mundial? Carlos Marx ya identificó la sobreacumulación de capital como más profunda causa de crisis económica. Con simples palabras, podríamos decir que el capitalismo produce crisis y una creciente miseria de masas porque existe demasiada riqueza.

La última crisis económica y financiera mundial, hasta ahora más profunda e integral, del sistema capitalista mundial duró de 2008 a 2014. El capital financiero internacional solo pudo superarla porque los monopolios más grandes trasladaron su capital excedente a otros países con el fin de explotar a los obreros y la naturaleza de todo el mundo a favor de su poder y ganancia. Sobre la base de la formación de estos monopolios, de esta exportación de capital y del desarrollo de estructuras monopolistas de Estado en los países de origen, surgen –en mi opinión personal– los ya "famosos" y muy controvertidos países neoimperialistas de diferente peso y característica. Entran en una fuerte lucha competitiva con los "viejos" países imperialistas. Este desarrollo desigual en el sistema imperialista mundial es una fuente de aumento de guerras y de profundización de las crisis en el sistema imperialista mundial. Según nuestro análisis, después de 2014 surgió así ya en 2018 la próxima crisis económica y financiera mundial, que continúa hasta hoy día.

En mi opinión, la caracterización acertada del desarrollo económico y político en el mundo al igual que en el propio país es una cuestión clave para determinar correctamente la estrategia y táctica, construir el partido, desarrollar el papel dirigente de la clase obrera y unirse con los obreros y las masas en lucha en todo el mundo.

Mientras que no se puede “dar vuelta” a la internacionalización de la producción capitalista que se ha desplegado desde principios de este milenio, y todos los supermonopolios internacionales no pueden prescindir de ella, se propaga en la derechización internacional el aislamiento mutuo con un chovinismo agresivo. Así, "EE.UU. primero" o "Europa primero" son justificaciones para gigantescas subvenciones a los respectivos monopolios. Pero éstas aumentan el endeudamiento público e inflan aún más la sobreacumulación de capital. La enorme destrucción de capital, necesaria para superar temporalmente la crisis, ha sido frustrada hasta ahora por los programas de crisis en interés de los monopolios, construyendo así nuevas sobrecapacidades en relación con los mercados cada vez más reducidos. Se ha desatado una fuerte lucha competitiva entre las distintas potencias imperialistas, en la que los pesos han cambiado bastante.

En comparación con el nivel anterior a la crisis en el primer trimestre de 2018, la producción industrial en EE.UU. era de un 99,4 por ciento y de la Unión Europea (UE) en 99,1 por ciento en el primer trimestre de 2024. Japón y Alemania se sitúan ligeramente por encima del 86 por ciento. China, en cambio, estaba en 2023 al 126,8 por ciento de su nivel anterior a la crisis, la India al 111,7 por ciento y Rusia al 109,8 por ciento.1

Pero también en las según mi opinión potencias neoimperialistas, que están por delante, la situación es todo menos estable.

La propia China muestra fenómenos de crisis. La hinchada especulación inmobiliaria amenaza con estallar, el gigante inmobiliario Evergrande está al borde de la liquidación a pesar de los miles de millones en ayudas estatales. Las esperanzas de muchos miembros de las capas medias de poseer su propia vivienda se están desvaneciendo. El desempleo juvenil, superior al 20 por ciento muestra la falta de perspectivas. También en China, que de manera groseramente engañosa sigue llamándose socialista, las contradicciones de clase se abren cada vez más evidentemente.

Puesto que el capital excedente no encuentra oportunidades de inversión que prometan ganancias máximas, se canaliza hacia la especulación y a las bolsas. En los últimos dos años, la desbocada especulación también en la producción de petróleo y materias primas por todo el globo ha provocado una inflación masiva, que ha sumido a las masas en la pobreza en cada vez más países – y por otro lado, ha acumulado una riqueza gigantesca para unas pocas cúpulas del capital financiero internacional y un número creciente de multimillonarios.

A fines de 2023, los valores bursátiles mundiales alcanzaron 4,5 veces el nivel de la producción industrial, que ha caído durante la crisis. Sin embargo, el rally bursátil con capital sobreacumulado y no invertible también puede desembocar muy repentinamente en el estallido de una crisis bursátil global en todo el mundo financiero que está estrechamente interconectado, y sacudir todo el sistema económico mundial.

Estrechamente entrelazadas con la crisis económica y financiera mundial están las crisis estructurales en los ámbitos de la transición a la electromovilidad, la producción de hidrógeno y la digitalización. Esta última hoy en día afecta cada vez más a todos los ámbitos de la producción, el comercio, la administración, la educación, la comunicación, los medios de comunicación y la sociedad en su conjunto.

El nuevo nivel de la digitalización con la IA (inteligencia artificial) como esperanza de futuro para la economía mundial sufrió recientemente sus primeras grietas con el terremoto del breve colapso de la red digital mundial el 19 de julio. Por supuesto, la integración en la red digital también abre enormes posibilidades para los movimientos progresistas y revolucionarios, que deben ser aprovechadas. Sin embargo, una confianza equivocada en ellas puede tener desastrosas consecuencias perjudiciales.

El paso a la electromovilidad también podría ser un programa para reducir la combustión de combustibles fósiles y proteger el medio ambiente natural. Pero bajo los signos capitalistas, esto sólo aumenta la batalla de exterminio entre los monopolios implicados y la competencia entre los países. EE.UU. –y la UE como imitadora– están imponiendo enormes aranceles para rechazar las importaciones masivas de coches eléctricos procedentes de China. Para las y los trabajadores del automóvil del mundo, también es inminente una oleada de destrucción de puestos de trabajo y el cierre de plantas enteras en el "país del automóvil" de Alemania.

Junto con su predecesor Donald Trump, el presidente estadounidense Joe Biden ha inyectado alrededor de 3 billones de dólares estadounidenses en la economía. Como resultado, EE.UU. ha fortalecido significativamente su economía en la lucha competitiva internacional.

La relación competitiva y los cambios en las correlaciones de fuerzas se reflejan también en la participación de cada uno de los imperialistas en los 500 supermonopolios internacionales dominantes a nivel mundial.

En 2020, China superó por primera vez a la superpotencia EE.UU. con 135 supermonoplios frente a 122, pero el imperialismo estadounidense entretanto logró revertir esta situación. En 2023, hubo 139 monopolios estadounidenses frente a los 127 chinos. Estos monopolios son los que más se benefician de los programas de crisis gubernamentales.

Por otra parte, el endeudamiento nacional a nivel mundial en relación con las devastadoras crisis de endeudamiento de los países neocoloniales dependientes ascendió a un total de 97 billones de dólares. Con ello las cargas de las crisis se trasladan a los próximos años con consecuencias dramáticas para las masas, incluida la amenaza de la bancarrota estatal.

La única industria en auge en todo el mundo es la producción armamentística. Aumentó a 2,4 billones de dólares en 2023 y, por tanto, al 10,5 por ciento de la producción industrial.2 La destrucción de armas en las guerras imperialistas es, en última instancia, una destrucción del capital financiada por el Estado como abundante fuente de ganancias – que se paga con la vida de cientos de miles de personas.

Estimadas y estimados camaradas:

Sólo ante esta diversidad de crisis económicas –crisis de sobreproducción, crisis estructurales, crisis de endeudamiento, crisis bursátiles– la frase del Manifiesto Comunista es de gran actualidad. Carlos Marx y Federico Engels escribieron: "¿Cómo vence esta crisis la burguesía? … Preparando crisis más extensas y más violentas y disminuyendo los medios de prevenirlas."

Estimadas y estimados camaradas:

En la ICOR existe una gran unificación de que el imperialismo significa guerra. Así se lee en la resolución de la ICOR con motivo del Día contra la guerra de 2024:

"Los clásicos del marxismo-leninismo han demostrado convincentemente la inevitabilidad de las guerras en el capitalismo. Impulsados por el afán de máxima ganancia y la exportación de capitales, los países imperialistas que dominan el planeta luchan entre sí por un nuevo reparto del mundo … por lo cual surge el peligro de que las guerras locales contra los países oprimidos se recrudecen hacia una guerra mundial imperialista."

Para la unificación ulterior dentro de la ICOR, pero también para un continuo debate internacional, son muy significativas las enseñanzas de Lenin sobre la inevitabilidad, incluso la frecuente ocurrencia, de las guerras imperialistas. En el cuarto aniversario de la Revolución de Octubre Lenin declara:

"La cuestión de las guerras imperialistas, de la política internacional del capital financiero, política que domina hoy en todo el mundo y que engendra inevitablemente nuevas guerras imperialistas, que acentúa ineludiblemente y de modo inaudito la opresión nacional, el pillaje, la expoliación, el estrangulamiento de pequeñas nacionalidades, débiles y atrasadas, por un puñado de potencias "avanzadas", es una cuestión que se ha convertido desde 1914 en piedra angular de la política de todos los países. Es una cuestión de vida o muerte para decenas de millones de seres."3

Hoy, sin embargo, estas guerras "inevitables" tienen una dimensión que podría llevar a la aniquilación de toda la humanidad. En el genocidio de Gaza, hasta ahora más de 40.000 personas han sido brutalmente asesinadas hasta ahora, alrededor de 100.000 han resultado heridas y la infraestructura se ha derrumbado por completo. No hay ningún hospital en funcionamiento, ninguna escuela y la destrucción del medio ambiente se está utilizando calculadamente como arma de guerra. No queda ni una gota de agua potable y 370.000 casas han sido destruidas. La poliomielitis, el cólera y otras enfermedades proliferan. UNICEF ha declarado que en el futuro difícilmente será posible vivir o practicar agricultura de forma saludable en la Franja de Gaza. Las constantes expulsiones están desmoralizando a la población. Todo esto forma parte del genocidio sistemático como punto culminante provisional de más de 70 años de expulsión, opresión y acoso.

Una controversia en la ICOR sigue relacionada con la evaluación de las distintas fuerzas del movimiento palestino. Esto se refiere en particular a Hamás y la Yihad Islámica. En este caso, la valoración llega hasta "fascista" y que "no puede considerarse parte de la lucha por la liberación". Incluso en el caso de una valoración conjunta como reaccionarios, la controversia se refiere a la cuestión de si deben ser criticados públicamente en esta agudizada situación de la lucha de liberación palestina, aunque el FPLP, FDLP y otras fuerzas de izquierda colaboran en la lucha de liberación armada con estas fuerzas religiosas. En nuestra Resolución del 1 de enero de 2024 hemos formulado como consenso mínimo: "Apoyamos fundamentalmente la resistencia palestina, a pesar de nuestras críticas a las alternativas políticas e ideológicas de las fuerzas islamistas." Desde entonces la ICOR aprobó otras resoluciones fuertes. La resolución para fortalecer a las fuerzas democráticas y seculares en la lucha de liberación palestina llama también a construir en Gaza un hospital según el ejemplo de las brigadas de la ICOR en Kobanê, en cuanto haya terminado la guerra. Pero deberíamos hacer mucho más para desarrollar la solidaridad. En el Sudán incluso 60.000 refugiados han huido de los campos de refugiados para escapar de la guerra entre la milicia RSF y el gobierno. Se están forjando nuevas alianzas bélicas: Irán y Arabia Saudita apoyan al gobierno en Sudán, mientras que en Yemen están instrumentalizando alianzas militares mutuas. EE.UU. e Israel han comenzado a disparar contra las milicias Houthi. China y EE.UU. meten baza en la batalla por las esferas de influencia en el Mar de China Meridional y China está aumentando su presión militar en torno a Filipinas. También en Taiwan, China y EE.UU. se encuentran en un enfrentamiento militar directo.

Nunca hemos estado tan cerca de una Tercera Guerra Mundial como ahora, dado la disputa entre la OTAN y Ucrania, por un lado, y Rusia, por otro. En esta confrontación, se realiza una escalada constante por ambas partes. Una abierta guerra oficial entre la OTAN y Rusia –y ambas partes ya amenazan con ello– conducirá a una guerra mundial nuclear. Aquí existen en parte controversias en la ICOR sobre si no se está sobrevalorando este escenario de guerra europeo.

En mi opinión existe un agudo peligro de una guerra mundial, que crece por las ganancias territoriales de Rusia en el sureste de Ucrania, los repetidos ataques a centrales nucleares de origen poco claro y los ataques de Ucrania al territorio de Rusia hasta Moscú con armas de largo alcance de la OTAN. Esta situación llama urgentemente al movimiento internacional revolucionario, obrero y por la paz, pero ése está más dividido que nunca en esta cuestión: Algunos apoyan a Rusia en su lucha contra Ucrania con la argumentación de la guerra subsidiaria de Ucrania para la OTAN y su sistemática expansión provocadora hacia el este contra Rusia. Otros subrayan el derecho de Ucrania a la autodefensa contra la guerra de agresión de Rusia y rechazan las críticas al gobierno de Zelensky en estos momentos. En nuestras resoluciones sobre esta guerra, hemos caracterizado claramente a ambos bandos con motivos imperialistas, hemos declarado la solidaridad con los trabajadores y las masas populares de ambos países, hemos proclamado la exigencia de "los obreros no disparan a los obreros" y hemos propagado la lucha conjunta por un mundo socialista liberado.

También hay debates controvertidos sobre la valoración del papel de Irán. Las posiciones van desde la valoración de su carácter como neoimperialista y fascista hasta la valoración como antiimperialista porque se dirige contra EE.UU. y apoya la lucha de liberación palestina. En nuestra resolución del 29 de noviembre de 2022 sobre la campaña de solidaridad con el levantamiento obrero y popular en Irán, publicamos acertadamente las posiciones controvertidas y pedimos que se debatieran y aclararan. A pesar de las diferencias, también esta resolución encontró el siguiente consenso: "Un Estado debería garantizar derechos y libertades democráticos y protegerlos de paternalismo religioso por la fuerza. … !Abajo el régimen de los mulás! !Por una revolución democrática-antifascista en el Irán en el camino hacia el socialismo!"

Abordemos abiertamente las diferencias todavía existentes, discutámoslas con objetividad y, si es posible, resolvámoslas o, en todo caso, hagamos valer plenamente el internacionalismo proletario sobre la base de nuestra cosa en común.

Por muy flagrantes que sean estos desarrollos, la conciencia antiimperialista y la claridad sobre sus adversarios imperialistas no aumentan automáticamente entre las masas. Debemos continuar el trabajo de concienciación sobre el carácter de las guerras imperialistas y la justificación de las guerras de liberación. Simultáneamente con la tendencia fascista crece también la tendencia al chovinismo o socialchovinismo disfrazado de progresista, es decir, de luchar mano a mano con la propia burguesía. Lenin nos enseña a adoptar una postura clara sobre la así llamada "defensa de la patria":

"¿Qué es la «defensa de la patria», hablando en general? ¿Es un concepto científico del dominio de la economía, la política, etc.? No. Es sencillamente la expresión más corriente, de uso general, a veces simplemente filistea, que significa justificación de la guerra. iY nada más, absolutamente nada más!"4

Los muy diversos matices de la ideología burguesa siempre vuelven a tratar de implantar en las mentes y los corazones de las masas justificaciones para las guerras imperialistas o bien la ilusión pacifista de que la raíz de las guerras puede ser erradicada sin revolución. Lenin, en cambio, enseña:

"Sólo cuando hayamos derribado, cuando hayamos vencido y expropiado definitivamente a la burguesía en todo el mundo, y no sólo en un país, serán imposibles las guerras."5

Estimadas y estimados camaradas:

La tendencia internacional hacia el fascismo y la derechización se intensifica y extiende. Nueve de los países del G20 tienen actualmente gobiernos fascistas, fascistoides o abiertamente reaccionarios.6 Después de todo, el 45,7 por ciento de la población mundial vive en estos países. En la India, el gobierno fascista de Modi está impulsando la incitación hasta pogromos fascistas, tolerados por el Estado, contra la población musulmana. En Turquía, los tribunales del régimen de Erdogan condenaron a políticos progresistas y revolucionarios, entre ellos diputados electos, a 42 años de prisión por su solidaridad con la lucha de liberación kurda. El presidente argentino Milei persigue un programa fascista cuyo núcleo es un anticomunismo agresivo. Niega la crisis climática y la califica de "mentira socialista". En Israel, bajo Netanyahu, opera un régimen de guerra fascista-imperialista con genocidio contra los palestinos. En EE.UU., los republicanos han designado al fascista Donald Trump como candidato presidencial. En seis países de Europa, partidos fascistas salieron como la fuerza más fuerte en las elecciones europeas en junio de 2024. En las elecciones del estado federado de Turingia/Alemania, del 1 de septiembre de 2024, el partido AfD (Alternativa por Alemania) alcanzó el 32,9 por ciento, siendo la primera vez que un partido fascista salió electo como la fuerza más fuerte en la historia de la posguerra.

Para su agudizada lucha competitiva imperialista y sus preparativos para la guerra mundial, el capital financiero internacional necesita una base de masas reaccionaria, imágenes de enemigo y la opción contrarrevolucionaria del fascismo. Stalin designó el fascismo como la "mercancía más en boga entre los belicosos políticos burgueses".7

La oleada de golpes militares en África, en la región del Sahel, particularmente en Burkina Faso, Mali, Guinea Conakry, Níger y Gabón, también forma parte de la tendencia mundial hacia el fascismo. Con razón, la Conferencia de África de principios de mayo lo calificó así: "estos ejércitos neocoloniales fueron creados para reprimir el movimiento sindical y las luchas populares."

La tendencia mundial hacia el fascismo se basa esencialmente en tres fundamentos socioeconómicos. Primero, una base feudal, como sucede con el fascismo hindú del gobierno de Modi en la India que está basado en el sistema de castas, o en Arabia Saudita.

La dictadura fascista en Rusia o los métodos de gobierno fascistoides en China han surgido de anteriores países socialimperialistas. Se han apropiado las centralizadas estructuras monopolistas del Estado.

En tercer lugar, existe el desarrollo hacia gobiernos fascistas desde las democracias burguesas, como lo experimentamos en Italia o EE.UU.

Este desarrollo constituye un gran reto para los revolucionarios del mundo. En ocasiones, sentimientos de inferioridad, pánico o escepticismo avanzan en las masas. Sin duda, también es alarmante que la tendencia fascista existe también en sectores enteros de la clase obrera y de la juventud. Las masas afectadas todavía no ven a fondo el carácter de los partidos fascistas que a veces se disfrazan hábilmente. Deben entender lo que Jorge Dimitrov, el entonces Secretario General de la Internacional Comunista, dejó claro: el fascismo es la dictadura de los "elementos más reaccionarios, más chovinistas y más imperialistas del capital financiero. … Es la crueldad y la barbarie medievales, la agresividad desenfrenada contra los demás pueblos."8

Al mismo tiempo, desde mi punto de vista, debemos hablar hoy del desarrollo de un "fascismo moderno". En su esencia, en cuanto a su principal golpe contrarrevolucionario contra el movimiento obrero revolucionario, es idéntico al fascismo hitleriano o a otras formas más brutales de dominio de los monopolios, conocidas anteriormente. Pero se presenta y se disfraza de manera diferente, es más complicado de verlo a fondo, y desarrolla una tremenda demagogia. Los fascistas de hoy se presentan como una supuesta oposición, como campeones de la democracia y de la libertad de opinión, como defensores particularmente de los intereses sociales de la así llamada "gente humilde", aunque en realidad ellos mismos son los más brutales defensores del imperialismo. Se presentan como críticos del gobierno y del capitalismo. Hoy pueden difundir su engaño millones de veces, por ejemplo a través de Internet, especialmente en las redes sociales. Se hacen pasar por guardianes de los intereses de la clase obrera, mientras ¡los fascistas son los mayores enemigos del movimiento obrero! La cara "moderna" del fascismo también tiene como objetivo destruir el despertar de la conciencia medioambiental en la situación de la catástrofe ecológica global que ha comenzado. Luchan contra toda medida de protección del medio ambiente bajo el lema "histeria climática".

¿Qué conclusiones deben sacar los revolucionarios?

  • Propongo compenetrar la campaña de esclarecimiento sobre el imperialismo acordada por la 4a Conferencia Mundial con una campaña de esclarecimiento sobre el carácter y la estrategia y táctica de la lucha contra el fascismo como un engendro reaccionario del imperialismo, y como dijo Lenin"resulta indiscutible que el imperialismo es la «negación» de la democracia en general, de toda la democracia".9

  • Es imperativo que continuemos el rumbo de la construcción de la ICOR en interacción con el Frente Único y la construcción de frentes únicos en nuestros países individuales en forma de alianzas confiables, estratégicamente orientadas, que sean dirigidas por la clase obrera. El "nuevo frente popular" en Francia ha dado aquí un ejemplo importante, aunque merece discusión. Debemos impedir a toda costa la división de la clase obrera –tal como sucedió en el fascismo hitleriano entre socialdemócratas y comunistas– y construir y fortalecer el frente único antifascista bajo la dirección de la clase obrera.

Estimadas y estimados camaradas:

La convocatoria de la ICOR del 20.11.2023 para el Día de lucha por el medio ambiente dice:

"La destrucción del medio ambiente se ha convertido en el comienzo de una catástrofe ecológica mundial. La culpa es del sistema imperialista mundial, que así amenaza la existencia de la clase obrera y de los oprimidos del mundo, así como de todos los seres vivos no humanos."

La velocidad en la que se está desarrollando esta catástrofe ecológica global, está adquiriendo dimensiones dramáticas.

Debido al aumento incesante de los gases de efecto invernadero, especialmente del CO2, hasta 421,08 ppm, la temperatura media de la atmósfera terrestre en 2023 se elevó a casi 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. Según el informe de la ONU Global Ressources Outlook 2024 (Panorama de los Recursos Globales 2024), el uso mundial de recursos ha crecido en 3,5 veces desde 1970, pasando de 30 mil millones de toneladas anuales a 106 mil millones anuales en la actualidad, y está fuera de control. La extracción y transformación de materias primas es responsable del 60 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero y del 40 por ciento de la contaminación atmosférica.

La catástrofe climática mundial está alimentando el impulso de otras características más de la destrucción irreversible de los medios de subsistencia humanos. Olas de calor cada vez más frecuentes, generalizadas y persistentes, de hasta 45 grados en Grecia, a veces de más de 50 grados en Irán y de 52,3 grados en la zona de Nueva Delhi, son una amenaza directa para la vida humana y la naturaleza. Las pérdidas de rendimiento del arroz, los cereales, el olivo, el cacao y el café arruinan a los agricultores de Asia, el sur de Europa y África Occidental y hacen inhabitables regiones enteras.


Los glaciares del Himalaya, que alimentan diez de los ríos más importantes del mundo y abastecen de agua a dos mil millones de personas, se están derritiendo a un ritmo sin precedentes y podrían perder el 80 por ciento de su hielo de aquí a 2100. La alteración de los ciclos hídricos con inundaciones y periodos de sequía pone en peligro la agricultura y amenaza con una catástrofe de agua potable. Debido al deshielo de todos los glaciares, el nivel del mar en las costas de las 900 islas de las Salomón, en el Pacífico, está subiendo tres veces más deprisa que en todo el mundo (entre 7 y 10 milímetros al año). Los pozos y los campos se están salinizando y las islas se hunden en el mar.

Las catástrofes medioambientales regionales aumentan en cantidad y calidad. En mayo de 2024, dos millones de personas de 447 ciudades del sur de Brasil se vieron afectadas durante semanas por inundaciones de metros de altura. Debido a la duplicación de los desastres naturales, alrededor de 26,4 millones de personas tuvieron que abandonar sus hogares en 2023.

El persistente agujero en la capa de ozono sobre la Antártida creció hasta alcanzar la cifra récord de 26 millones de kilómetros cuadrados en septiembre de 2023, contribuyendo a la sexta extinción masiva de la historia. En las grandes ciudades de Asia, los niveles de partículas superan hasta 100 veces los límites establecidos por la OMS debido al transporte individual. Los altos niveles de contaminación atmosférica en Nueva Delhi, Bombay, Kolkata y Chennai causan entre el 8 por ciento y el 11,5 por ciento de todas las muertes.

La lista de características de esta catástrofe ecológica mundial que se desarrolla aceleradamente, dista mucho de estar completa y ustedes tendrán más que informar desde sus propios países.

En contraste con esta dramática objetiva está el hecho de que la conciencia medioambiental está temporalmente eclipsada. Mientras que una media de 2,3 millones de personas participaron en protestas medioambientales cada año entre 2013 y 2022, esta cifra solo fue de unos 866.000 en 2023 y algo menos de 130.000 este año hasta junio inclusive.10 Es cierto que se trata de una instantánea en el tiempo, pero la clase dominante y su variante fascista en particular están intentando sistemáticamente relegar la cuestión medioambiental a un segundo plano en la conciencia de los trabajadores y las masas. Los así llamados "negacionistas del clima" niegan en general que esta catástrofe medioambiental global esté provocada por el hombre y que, por lo tanto, ¡pueda ser cambiada por el hombre! Siembran el pánico o minimizan el peligro, lo que se refleja en la conciencia de las masas, los cuales entre otras cosas, evalúan la cuestión medioambiental como menos importante en vista de los agudos problemas sociales o la amenaza de guerra. La negación más agresiva de la catástrofe medioambiental global y de la crisis medioambiental procede del desarrollo derechista mundial de los gobiernos y del peligro fascista que emana de él. Esto tiene actualmente un efecto peligroso.

La ICOR debe impulsar la concienciación de las masas sobre la raíz común de la destrucción del medio ambiente, el fascismo y la guerra y la identidad de la lucha contra ellos. Sólo una sociedad socialista, en la que los paradigmas de producción y distribución se orienten hacia la unidad del hombre y la naturaleza, puede ofrecer aún un futuro a las personas. El problema radica precisamente en que ya se han producido procesos irreversibles, pero sus efectos aún no son directamente perceptibles para las masas. Esta es también una base material del hecho de que la conciencia medioambiental de las masas haya retrocedido a la vista de problemas inmediatamente candentes como la pobreza, el desempleo y las guerras, así como bajo la influencia de la derechización y la demagogia fascista.

En mi opinión, la cuestión medioambiental sigue desempeñando un papel subordinado en la práctica de muchos partidos, lo que no corresponde con la dimensión actual del problema. La incansable labor de esclarecimiento de los marxista-leninistas en relación con la lucha por salvar a la humanidad de las devastadoras consecuencias de la catástrofe medioambiental global se ha convertido en una tarea indispensable.

La Conferencia de la ONU sobre el Clima COP 29 tendrá lugar en Azerbaiyán en noviembre de este año y se degenerará una vez más en un desfile de moda de los monopolios internacionales de combustibles fósiles. Hará avanzar aún más la despiadada explotación de la naturaleza por el imperialismo y le dará una mayor consagración. La ICOR también debería considerar la posibilidad de enviar una delegación a esta conferencia para protestar de manera adecuada y establecer nuevos contactos.

La resolución de la ICOR sobre el Día de lucha por el medio ambiente de 2023 es de gran actualidad cuando afirma:

"¡Movilicémonos en las calles, en las empresas y en los barrios! Protesta frente a los centros de los contaminadores: ¡monopolios, bancos y políticas imperialistas! La respuesta revolucionaria es el socialismo!"

Celebremos juntos y con fuerza el Día lucha por el medio ambiente de 2024 de la ICOR el 16 de noviembre de 2024.

Estimadas y estimados camaradas:

El análisis del sistema imperialista mundial en crisis confirma la definición de Lenin del imperialismo como capitalismo moribundo, como sistema en decadencia caracterizado por fuerzas destructivas devastadoras. La ICOR comparte la opinión de Lenin de que la clase obrera es la fuerza dirigente en la superación revolucionaria de este sistema imperialista mundial.

Las fuerzas pequeñoburguesas y reformistas niegan el papel revolucionario de la clase obrera y declaran que los intelectuales son la fuerza dirigente. Los posmodernos hablan incluso de la "desaparición de la clase obrera". En las estadísticas burguesas, la proporción de trabajadores disminuye, mientras que se cita un creciente sector de "servicios". Pero la mayoría de estos llamados "proveedores de servicios" -en el transporte y el tráfico, en el sector público, en la sanidad y la educación- son en realidad trabajadores.

Entre 300 y 500 millones de mujeres y hombres forman parte de lo que en mi opinión hoy día se debe denominar como "proletariado industrial internacional". Esto incluye las fuerzas de trabajo interconectadas en los monopolios internacionales y sus redes de producción. Representan el modo de producción avanzado de hoy y son el polo opuesto directo del capital financiero internacional único dominante. En mi opinión, están por tanto a la cabeza de la clase obrera internacional. Esta clase obrera internacional es y sigue siendo la decisiva fuerza social transformadora de la sociedad capitalista.

La valoración de los trabajadores de los monopolios internacionales es sin duda objeto de polémicos debates en el movimiento revolucionario. Debido a los salarios significativamente más altos y a las conquistadas condiciones de trabajo y de vida considerablemente mejores que las de la masa de trabajadores, algunas organizaciones incluso los consideran una aristocracia obrera y consideran que trabajar en su seno es una tarea subordinada, difícil o incluso inviable.

En los últimos dos años y medio han surgido poderosos movimientos de masas de obreros, jóvenes, campesinos, mujeres y también de las capas intermedias pequeñoburguesas.

La lucha a muerte de la juventud en Bangladesh expulsó a la primera ministra fascista Sheikh Hasina.

La intrépida y exitosa lucha de cientos de miles de jóvenes kenianos derribó parte del dictado del FMI y encendió valientes luchas de masas en Uganda y Nigeria.

Bajo el lema "Mujer, vida, libertad - Abajo la República Islámica", un amplio movimiento popular sacudió el régimen fascista de los mulás en Irán de octubre a diciembre de 2022. Fue precedido por cientos de importantes luchas obreras a lo largo de los años.

También se han organizado poderosas luchas obreras bajo gobiernos fascistas o incluso dictaduras fascistas, como en Turquía. En Argentina, 1,5 millones de trabajadores participaron en una huelga general. En la India, las luchas de los agricultores se combinan con las luchas de los trabajadores contra el gobierno de Modi. En Turquía, los trabajadores textiles de Özak Tekstil estuvieron en huelga por los derechos sindicales. La Conferencia Internacional de Trabajadores de la Automoción de noviembre de 2025 es de gran importancia en este contexto.

En marzo y julio, miles de personas se manifestaron en Túnez por la justicia social, contra el dictado del FMI, por derechos y libertadas, en relación con huelgas en diferentes sectores.

En Francia, millones de personas se manifestaron en más de una docena de días de lucha en todo el país contra la reaccionaria "reforma de las pensiones" del presidente Macron, quien finalmente solo pudo impulsarla con un decreto de emergencia y recibió la cuenta por ello en las elecciones europeas.

El movimiento ecologista juvenil internacional "Viernes por el Futuro" motivó a millones de personas a manifestarse en las calles.

El movimiento de solidaridad con el pueblo palestino y contra la agresión imperialista de Israel abarca todo el planeta. De hecho, se ha convertido en el movimiento de solidaridad internacional más fuerte y masivo desde las protestas contra la guerra de Vietnam. Eficaces y de gran alcance fueron los bloqueos de los trabajadores del puerto y de los marineros contra los envíos de armas al Israel sionista.

Lenin escribió sobre el papel de la clase obrera internacional para desarrollar estos movimientos mundiales a niveles superiores: "Por eso, el más pequeño movimiento del proletariado, por modesto que sea al comienzo y por insignificante que parezca el motivo que lo ponga en marcha, amenaza inevitablemente con crecer, rebasando sus metas inmediatas, para convertirse en una fuerza tremenda e inconciliable, llamada a reducir a escombros todo el viejo régimen.11

Desde enero de 2022 hasta principios de agosto de 2024, nuestros análisis registraron 1925 huelgas, protestas, manifestaciones del movimiento obrero en todo el mundo. Los siguientes datos, sin embargo, están tomados principalmente de la prensa burguesa y pequeñoburguesa – lamentablemente, las organizaciones de la ICOR todavía informan demasiado poco sobre los acontecimientos en sus países en la página web. Así que, sin duda, ustedes me corregirán en algunos puntos, y sus informes de país nos enriquecerán enormemente aquí. Además, la información burguesa está a menudo manipulada. En vista de la represión imperialista y la censura de los medios de comunicación, el número real de luchas es sin duda mucho mayor y la información mutua y la organización de la solidaridad es una tarea fundamental de la ICOR.

En todos los continentes, los trabajadores luchan con sus sindicatos, pero también de forma independiente por salarios más altos. En agosto de 2022, los trabajadores de las plantaciones de té de Bangladesh se declararon en huelga durante 15 días por aumentos salariales. En febrero de 2023, un millón de trabajadores se declararon en huelga en la India, reclamando subsidios por el coste de la vida, y en Indonesia en noviembre del mismo año por un aumento del salario mínimo. En Egipto, en febrero de 2024, 7.000 trabajadores del sector textil, en su mayoría mujeres, se declararon valientemente en huelga para reclamar una subida salarial y protestar contra una inflación del 30 %.

Los trabajadores mineros estuvieron a la vanguardia de estas luchas en todos los continentes. En julio de 2023, los mineros de las minas de fosfato de Jordania se declararon en huelga durante diez días para exigir mejoras salariales y consiguieron que se prohibieran las represalias. Este año y el pasado, los mineros de América Latina se declararon en huelga por salarios más altos en forma de mayor participación en los beneficios o aumentos de primas. Las dos huelgas generales de 24 horas con millones de participantes en enero y mayo de 2024 en Argentina contra el programa de crisis del Presidente Milei enviaron importantes señales para el desarrollo de las luchas contra el gobierno.

Muchas luchas estuvieron vinculadas a reivindicaciones para mejorar la protección laboral, como en Chile en marzo de 2024 o para investigar la muerte de mineros en México en junio de 2023. Durante 23 meses, más de 500 mineros del carbón de Warrior Met Coal en Alabama, EE.UU., lucharon por la anulación de los recortes salariales impuestos en 2016. Su tenaz lucha encontró la solidaridad en todo el país y a nivel internacional. La lucha continúa entonces por la readmisión de 41 sindicatos despedidos en esta mina.

En septiembre de 2023, 13.000 trabajadores participaron con éxito en una huelga por un aumento salarial que por primera vez se llevó a cabo simultáneamente en los tres principales fabricantes de automóviles de EE.UU.; al mes siguiente, 6.800 compañeros de Stellantis en EE.UU. se impusieron en una huelga por el aumento de los salarios y las prestaciones sociales.

Los empleados del sector público, la administración y el sistema sanitario lucharon con éxito por aumentos salariales en todo el mundo, incluido Canadá en abril de 2023, donde participaron 155.000 huelguistas, un tercio de todos los empleados del sector público.

En julio de 2024, 30.000 trabajadores subcontratados de la industria del petróleo y el gas en Irán dieron muestras de valentía y determinación. En una huelga de 23 días, consiguieron salarios y pensiones más altos y mejores condiciones de trabajo.

En la India, se produjeron huelgas masivas en 2022 y 2023 contra los planes de privatización del fascista Modi; en julio de 2024, decenas de miles de trabajadores ferroviarios y de correos de Sri Lanka se declararon en huelga en todo el país contra los bajos salarios y la destrucción de puestos de trabajo.

En febrero de 2023, medio millón de trabajadores de Gran Bretaña se declararon en huelga contra la restricción del derecho de huelga. Las luchas de los trabajadores anunciaron el fin del gobierno de Sunak y el nuevo gobierno laborista tuvo que prometer la retirada de la restricción del derecho de huelga. En febrero y marzo de 2024, los trabajadores portuarios de Finlandia hicieron huelga durante más de 30 días contra el programa de crisis del nuevo gobierno y también se opusieron a la restricción prevista del derecho de huelga.

En octubre de 2023, 30.000 manifestantes en Panamá enviaron una señal excepcional, pero significativa para la unidad de los movimientos obrero y ecologista. También a través de los piquetes, impidieron por el momento los planes de extracción de cobre a cielo abierto de la empresa canadiense First Quantum Minerals. Una importancia similar tienen las protestas masivas que perduran desde hace años en Serbia, contra la empresa Rio Tinto y los gobiernos imperialistas europeos que quieren explotar minas de litio al precio de una brutal destrucción del medio ambiente.

También en Alemania estamos viviendo un auge de luchas este año. En primavera, más de 5 millones de personas con actitud antifascista salieron a la calle contra los planes fascistas de "remigración", es decir, miles de deportaciones de refugiados e inmigrantes. Los grandes movimientos de huelga, predominantemente sindicales, ya han involucrado a millones de personas y también están reforzando la posición clasista y la determinación en las luchas antifascistas. En este momento, miles de trabajadores de la siderurgia están iniciando encarnizadas luchas contra los planes de destruir al menos 15.000 puestos de trabajo y cerrar plantas enteras.

Y el más reciente desarrollo es que en el consorcio automotriz Volkswagen se debate el cierre de plantas enteras. La tarea de los revolucionarios es coordinar y revolucionar estas luchas a nivel internacional. ¡Hay que atacar el sistema de dominio del capital financiero internacional y elevar las luchas hacia una lucha de clases para derrocar el dominio del capital monopolista internacional con la perspectiva de una sociedad socialista en la que la dictadura del proletariado permita realmente la democracia y el camino hacia el comunismo!

Lenin nos señaló enérgicamente que todas estas luchas nunca deben permanecer en el marco de las reivindicaciones económicas o políticas del momento. Esto lo vinculamos mostrando el socialismo como la única perspectiva social.

Lenin dijo: "Los obreros deben luchar por la libertad sin dejar de pensar ni un solo instante en el socialismo, sin dejar de trabajar por la realización del socialismo, sin dejar de preparar sus fuerzas y su organización para la conquista del socialismo."12

Estimadas y estimados camaradas:

El movimiento mundial de mujeres combativo y proletario es también una fuerza poderosa en la lucha antiimperialista y transformadora de la sociedad. Sin embargo, se desarrolla contradictoriamente y se ve desafiado nuevamente por la tendencia al fascismo.

La convocatoria de la ICOR para el Día Internacional de la Mujer 2024 se titulaba:"La conciencia de la mujer ha despertado a nivel internacional - ¡por la liberación de la mujer en el verdadero socialismo!": En ella se afirma: "Las mujeres se levantan contra las guerras y las crisis. … Se trata de señales importantes en una situación de creciente rivalidad imperialista y la consiguiente amenaza de guerra mundial y el consiguiente aumento del peligro de guerra en muchos puntos candentes del mundo."

La guerra bárbara de Israel ha cobrado hasta ahora más de 40.000 vidas, el 70 por ciento de las víctimas en Gaza son mujeres y niños. El movimiento mundial de solidaridad con Palestina se caracteriza por la participación de muchas mujeres jóvenes. No se dejan intimidar por la creciente represión y criminalización de la solidaridad como en EE.UU. o Europa. Las guerrilleras del YJA Star y del HPG siguen resistiendo a las fuerzas de ocupación y a la amenaza que se cierne sobre Rojava.13 Sólo entre el 27 y el 31 de agosto, el Kurdistán del Sur fue bombardeado más de cincuenta veces por la aviación turca. Las mujeres activistas están siendo blanco de ataques con drones (24.08.24 Silêmanî, Irak, dos mujeres periodistas).14 Las acciones de la ICOR en las calles del norte y este de Siria por parte del movimiento comunista revolucionario (TKD) fortalecen el trabajo por la fraternidad de los pueblos, en particular entre los pueblos árabes y kurdos y muestran un potencial importante para el trabajo internacional.

Las guerras subsidiarias siempre se han librado en suelo africano, y en la actualidad cada vez más por los recursos naturales. La guerra de Sudán causa estragos desde abril de 2023 y cuenta actualmente con el mayor número de desplazados del mundo. Rusia y Ucrania apoyan cada una a un bando con tropas y armas.15 Más de 6,7 millones de mujeres allá están amenazadas por la violencia de género; la violación es un arma de guerra, tal como lo vivimos muy fuertemente también en el Congo. Las cifras récord de asesinatos de mujeres en todo el mundo son una expresión de la podredumbre del imperialismo. Las protestas contra esto se están desarrollando desde América Latina hasta la India, la más reciente contra el asesinato de la médica india en Kolkata. 50 activistas que hacían campaña contra proyectos mineros fueron asesinados en 2019. Los regímenes fascistas están entre los primeros en abolir el derecho al aborto y se enfrentan al movimiento de mujeres. Las protestas contra esto crecen desde EE.UU. hasta Polonia. En respuesta, los fascistas modernos siguen desarrollando su demagogia socialfascista. En Alemania, el partido fascista AfD colocó carteles que decían "La libertad de las mujeres no es negociable", –en el trasfondo se ve una mujer con burka–, y con esto quieren hacerse pasar seriamente por defensores de los derechos de las mujeres. Bajo los regímenes fascistas de los mulas y los talibanes, las mujeres de Irán y Afganistán luchan valientemente en las condiciones más difíciles. Allí donde los movimientos de mujeres y obrero se compenetran estrechamente bajo la dirección de las revolucionarias y los revolucionarios, despliegan su potencial.

Los más de 4 millones de trabajadores textiles de Bangladesh, en su mayoría mujeres, son el punto de partida del movimiento de masas que logró el derrocamiento del primer ministro fascista: mujeres desde la religión hasta la revolución, algunas de ellas quinceañeras con desprecio a la muerte, formaron casi la mitad del movimiento de protesta, a pesar de que se trata de un país de mayoría musulmana.16 Las mujeres de estos puntos de enfoque del mundo deben reunirse en el movimiento de las mujeres del mundo. Y, sobre todo, los movimientos deben reconocer que la verdadera liberación de la mujer nunca podrá lograrse bajo el dominio feudal, capitalista e imperialista. Sin embargo, en esencia, los movimientos de mujeres del mundo se centran en mejorar la situación de las mujeres, en la igualdad de derechos dentro del sistema hasta ahora existente. También los partidos burgueses, ahora incluso los fascistas, afirman descaradamente que la causa de las mujeres están con ellos en las mejores manos con ellos, y tratan de colocarse a la cabeza del movimiento de mujeres. Hay que oponerse resueltamente a la demagogia y las mentiras del feminismo burgués y pequeñoburgués. Al mismo tiempo, la particular opresión sistémica de las mujeres debido a su género abre importantes oportunidades para alianzas entre todas las clases y estratos. Sin embargo, un movimiento común sólo puede desarrollar su potencial en una lucha decidida contra cualquier pretensión de liderazgo por parte de las fuerzas burguesas y pequeñoburguesas. Es justo que la ICOR África, después de su exitosa cooperación en la 3a Conferencia Mundial de Mujeres de Base en Túnez, expresamente haya hecho de la promoción del movimiento mundial de mujeres su causa y apoye la 4a Conferencia Mundial de Mujeres Africanas, que tendrá lugar en el Congo.

Estimadas y estimados camaradas:

Todas las luchas de masas y situaciones parecidas a insurrecciones de los últimos años tenían en común que no lograron desarrollar una efervescencia política y revolucionaria hacia el nivel superior de una verdadera revolución y un movimiento socialista. Una condición esencial para ello es que los partidos marxistas-leninistas y su cooperación transfronteriza todavía son definitivamente demasiado débiles. Existen una profunda división y fragmentación del movimiento internacional que se entiende revolucionario, todavía como consecuencia de la traición revisionista y la destrucción de todos los países anteriormente socialistas. Es importante que nosotros conseguimos consciencia sobre las diferentes corrientes.

No podemos valorar de manera suficiente el hecho de que la ICOR hoy en día es muy unida, como aspecto principal, y que procede unificándose detenidamente sobre nuevos fenómenos y cambios esenciales.

En cambio, la Red Solid (International Meeting of Communists and Workers' Parties -reunión de partidos comunistas y obreros) está profundamente dividida. Esto se manifestó en la primera reunión de ellos después de comenzar la guerra de Ucrania donde se aprobaron dos resoluciones completamente contrarias. Una respalda plenamente a Rusia, mientras que la otra defiende más una posición proletaria internacionalista. Los partidos revisionistas como el Partido Comunista de la Federación Rusa (KPRF) incluso se convierten en verdaderos servidores de Putin.

Dentro de Rusia hay un notable desarrollo de un movimiento de unificación de organizaciones que critican al socialchovinismo; a ellos pertenece un sector que se separó del Partido Comunista Obrero de Rusia (RKRP) así como un sector de la asociación juvenil RKSM(b). En cuanto a ellos, por cierto, siguen existiendo aún grandes diferencias con muchos partidos de la ICOR sobre la traición revisionista al socialismo pero también puntos de conexión. También el RKRP defiende una posición objetivamente socialchovinista, según la opinión de muchos miembros de la ICOR, pero está muy interesado en un debate ideológico-político a fondo y enviará una contribución en vídeo al Seminario sobre Lenin; una representante que vive en Alemania tiene la intención de participar.

El Partido Comunista de Grecia (KKE) rompió en Europa con el RKRP y otros partidos y fundó una nueva agrupación – la European Communist Action (Acción Comunista Europea). Ésta sigue siendo una agrupación sobre base revisionista y hay diferencias de principios con la ICOR. Además, el KKE todavía no se aparta de su posición altiva, cultiva su arrogancia frente a la ICOR y no ha reaccionado a la invitación al seminario de Lenin. Esto es una actitud incomprensible que se debe criticar seriamente, en vista del desarrollo fascista en cada vez más países.

En la ICOR tenemos unidad de que el imperialismo estadounidense sigue siendo, hoy como antes, el principal agresor en el mundo pero nadie aboga por una colaboración belicista con países imperialistas que desde hace mucho tiempo dejaron de ser socialistas y explotan a los propios obreros.

Hace poco tiempo se celebró la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxistas-Leninistas en Quito. Esta Conferencia también es una plataforma importante, la cual también manifestó mucho interés en el Seminario de Lenin y que tomó una posición clara acerca de la guerra entre Ucrania y Rusia. Espero que los camaradas del MLKP y del PCR Argentina, que según mis conocimientos han participado en esa conferencia, nos puedan informar un poco al respecto.

La revista Marksist Teori también realizó seminarios teóricos en Turquía y Alemania para promover el debate ulterior entre los revolucionarios.

Ustedes están enterados que la ILPS cortó unilateralmente la cooperación para la construcción del Frente Único, sobre lo que hemos informado; y tal como fue decidido por la 4a Conferencia Mundial de la ICOR, hemos continuado el trabajo en eso sin la ILPS. También lo hemos logrado con mucho éxito.

El Partido Comunista de Filipinas informa en sus publicaciones sobre una fuerte presión militar y el asesinato de cuadros dirigentes. También realizaron dos seminarios teóricos en los que participaron varios partidos de la ICOR.

El CPI (Maoist) publicó el 2 de julio una entrevista esencial de su portavoz Amrut. Según él, se atienen a la guerra popular prolongada y califican que se encuentran actualmente en la defensiva estratégica. 700.000 fuerzas armadas están luchando contra ellos brutalmente y de manera contrarrevolucionaria, y aumentan en cantidad, lo que está acompañado de programas sociales, con el lema de "con el palo y la zanahoria". No existen zonas liberadas, pero zonas de base en particulares regiones de guerrilla. Según ellos, la meta de la operación Kagaar es la aniquilación de la dirección del Movimiento Maoísta dentro de tres años. Los camaradas califican a la India bajo Modi como fascismo de bramanes- hindutva / burguesía compradora / fascismo feudal que persigue más agresivamente políticas proimperialistas. Pero también ven el expansionismo indio frente a Nepal, Sri Lanka y Myanmar.

El movimiento de liberación kurdo libra una guerra de defensa heroica. Desde el acuerdo entre Erdogan y el gobierno iraquí o sea la dirección del PDK en Erbil en abril de 2024, el ejército turco ataca con brutalidad a los kurdos en el norte del Irak. En compensación para un flujo mayor de agua al Eufrat y al Tigris, y apoyo económico, la Turquía tiene el permiso de construir dos centrales militares comunes con el ejército iraquí en Bagdad y cerca de Mosul. Dos comandantes dirigentes de la guerrilla fueron asesinados. El portavoz del PKK, Karasu, informa que la Turquía ya no solo ataca desde el norte sino también desde el sur. Deberíamos hacer esfuerzos para volver a estrechar los lazos con la ICOR. El proyecto de la reconstrucción de un hospital en Gaza seguramente puede también sacar provecho de las experiencias de las brigadas de la ICOR en Kobane.

En general, tenemos una situación internacional muy móvil en la cual nace una masa de nuevos grupos marxistas-leninistas, como en EE.UU. o en China.

¡Estimadas y estimados camaradas!

En las tormentas del tiempo, la cohesión interna, la relación con los obreros y las masas populares en lucha y el trabajo coordinado de organización son el garante para el crecimiento de la ICOR.

"100 años de Lenin – para nosotros, las organizaciones de la ICOR, es un llamamiento y un autocompromiso para una energía optimista" escribimos al principio del año en nuestra resolución sobre el año de Lenin. En ningún período de tres años desde su fundación, la ICOR se enfrentó a desafíos tan universales como en los últimos años. El carácter general de crisis del sistema imperialista mundial, la creciente peligrosidad de todos los focos de guerra del mundo y el agudizado peligro fascista en muchos países provocan controversias muy desplegadas y también controvertidas en el movimiento revolucionario mundial y sus diferentes corrientes. Hay que analizar cada nuevo desarrollo, hay que decidir estratégica y tácticamente cada decisión de lucha y de solidaridad, hay que luchar por cada ampliación del potencial de alianza. No hay nada que corra por sí mismo. La ICOR no eludió ninguna cuestión, sabiendo que cada unificación que hoy logramos, tiene que lograrse en una dura lucha, pero que también es una inversión en el futuro. La lucha más fuerte de la actualidad contra los focos de guerra es la solidaridad con la lucha de liberación palestina, contra el genocidio cometido por el gobierno sionista israelí. Tenemos que fortalecer y fortaleceremos aun más este movimiento con determinación. Por esta razón, dedicaremos toda una noche durante los próximos días especialmente a este tema.

En todos los debates y controversias complicadas, sea en solicitudes de afiliación, en resoluciones, en proyectos de la ICOR, siempre fue fundamental que la ICOR se ha mantenido firme a sus fundamentos y principios que garantizan una cultura de disputa proletaria, un trabajo en pie de igualdad y la independencia financiera. Cuanto más complejas se vuelven las cuestiones, naturalmente más controvertida se desenvuelve la discusión, tanto más importante se vuelve la alta escuela de la cultura de disputa proletaria. Yo personalmente incluso opino que esta cuestión – respecto a su contenido y su método – se convierte en la cuestión clave de esta 5a Conferencia Mundial. Pues los temas candentes de la época, las cuestiones controvertidas no se pueden aclarar en blanco y negro, sino solo de manera diferenciada. Esto exige un alto nivel de dominación del método dialéctico, pero también de respeto y confianza mutuos, de solidaridad y estrechísima unión, hombro a hombro, frente a los enemigos de la ICOR.

En este contexto seguramente tendremos que posicionarnos frente a las así llamadas "polémicas" de algunos camaradas dirigentes del partido de la ICOR, CPI (ML) Red Star. Muchos de ustedes ya han tomado posición en esta disputa en la cual se ataca sobre todo a los principios de la ICOR, al ICC, al MLPD y a mí como Coordinadora Principal. Ustedes han recibido las respuestas a la "polémica …" de un partido de la ICOR por parte del ICC y del MLPD y seguramente ya pudieron estudiarlas. Vamos a discutir aquí tanto objetiva como francamente sobre esta problemática, posicionarnos y sacar conclusiones. Justamente aquí se necesita en particular nuestra cultura de disputa proletaria que se caracteriza por la firmeza en los principios y la objetividad. Quiero volver a señalar que cada uno de ustedes puede consultar todos los documentos de fondo si lo desea.

Estimadas y estimados camaradas:

Para poder asumir en toda la amplitud los desafíos del tiempo, la ICOR debe lograr una nueva cantidad y calidad de nuestra coordinación y cooperación. En la cooperación referida a procesos y tareas de lucha conjuntas y en la coordinación de campañas y de proyectos de construcción a largo plazo.

En su contribución impulsora para el Seminario de Lenin el camarada M.B. Singh del NCP (Mashal) que, con sus 90 años, es, por decirlo así, nuestro presidente por edad, escribe: "Estamos convencidos de que este gran arma que nos ha legado Lenin, los principios de organización, no solo nos pondría en condiciones de fortalecer el movimiento comunista mundial, sino también de reconstruir el perdido sistema socialista en el mundo y convertirlo en un orden mundial victorioso." (NCP (Mashal), MB Singh, Lenin y la construcción del partido, Nepal, 30/80/2024).

Esta idea es una excelente línea rectora para las deliberaciones que tenemos por delante. ¡Proletarios de todos los países, uníos! ¡Proletarios de todos los países y pueblos oprimidos, uníos! ¡Adelante con la ICOR, adelante hacia el socialismo!

Estimadas y estimados camaradas,

Gracias por su larga atención; con esto declaro inaugurada la 5a Conferencia Mundial de la ICOR.

1Estas cifras y las siguientes se basan en los análisis de GSA e.V.

2 SIPRI, CEM

3Lenin, Con motivo del cuarto aniversario de la Revolución de Octubre, en Obras Completas, Editorial Progreso, Moscú, tomo 44, págs. 154-155

4 Lenin, Sobre la caricatura del marxismo y el "economismo", en O. C., tomo 30, pág. 86

5Lenin, El programa militar de la revolución proletaria, en O. C., tomo 30, págs. 140-141

6 Argentina, China, India, Indonesia, Italia, Japón, Rusia, Arabia Saudita, Turquía

7Stalin, Informe ante el XVII Congreso del Partido, en Obras, Ediciones en lenguas extranjeras, Moscú, 1955, publicado por Ediciones Vanguardia Obrera S.A., Madrid, 1984, tomo XIII, pág. 306

8 J. Dimitrov, 1935, en www.marxists.org

9Lenin, Sobre la caricatura del marxismo y el "economismo", en O. C., tomo 30, pág. 98

10Estadística de la GSA

11Lenin, Sofismas políticos, en O. C., tomo 10, pág. 204

12Lenin, Una nueva asociación obrera revolucionaria, en O. C., tomo 10, pág. 293

13https://anfdeutsch.com/kurdistan/guerilla-schlagt-in-heftanin-metina-und-zap-zu-43439, 31.08.24

14Gülistan Tara y Hêro Bahadîn

15DDARYA FALL en Pressenza, el 24.08.24

16SPIEGEL online, entrevista en agosto de 2024 con Maheen Sultan, Dhaka