Resolución sobre Bangladesh
Esta Conferencia mundial felicita y saluda el enorme levantamiento de masas en Bangladesh, sobre todo contra todo tipo de discriminación que culminó finalmente en la caída del gobierno fascista y antipopular de Hasina. Esta conferencia saluda al levantamiento de masas sin precedente que ha abierto las puertas para todo tipo de iniciativas de los pueblos. Rinde profundo homenaje a los 1.000 mártires muertos de la lucha heroica, entre los cuales había muchos niños, mujeres y trabajadores.
Esta Conferencia Mundial mira más allá del gobierno provisional bajo la dirección del líder de ONG Dr. Md. Yunus, pidiendo vigilancia frente a posibles conspiraciones de parte de Zamat y otros fundamentalistas.
Esta Conferencia Mundial condena el papel desempeñado por el gobierno indio expansionista-hegemonista por proporcionar protección a la refugiada Hasina, intentar a movilizar el ánimo hindú india en el sentido del comunialismo, y abrir las compuertas de la represa Farakka, Teesta y 54 otros ríos para crear caos en Bangladesh. Apoya la reivindicación de los pueblos por la extradición de Hasina para ser juzgada. Esta Conferencia Mundial exige el fortalecimiento de los movimientos de trabajadores textiles y de otros trabajadores, los conductores de rickshaw de batería y de bicicletas eléctricas para salarios más altos y una vida mejor. También apoya el movimiento de los adivasis por los derechos constitucionales y de las mujeres por la igualdad de derechos de propiedad. Hace un llamamiento a la juventud estudiantil que vuelve a rebelarse para que se ponga a la cabeza en la construcción de una Bangladesh democrática, socialista libre de discriminación y explotación.
Signatarios:
UMU Rusia
CPK Kenia
UMLP Portugal
UoC Chipre
RM Países Bajos
SPB Bangladesh
PCC-M Colombia
NCP (Mashal) Nepal
SympPFLP Alemania
PPDS Túnez
MMLPL Marruecos
UPML Francia
RUFN Nepal
FMIN México
CPSA (ML) Sudáfrica
MLKP Turquía-Kurdistán
BKP Bulgaria
CPI (ML) Mass Line India
ORC Congo
MLPD Alemania
SUCI-C India
PC (ML) República Dominicana
Resoluciones de la Conferencia Mundial se consideran Resoluciones de la ICOR, cuando más del 50 % de las organizaciones miembros presentes están de acuerdo. Se invita a otras organizaciones más a firmar.